
En esta tesis doctoral, presentamos un sistema de compansión que transforma el lenguaje telegráfico (frases formadas por palabras de contenido no flexionadas), derivado de la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) basada en pictogramas, a lenguaje natural en catalán y en castellano. El sistema ha sido diseñado para mejorar la comunicación de personas usuarias de CAA que habitualmente tienen graves problemas en el habla, así como problemas motrices, y que utilizan métodos de comunicación basados en pictogramas en su vida diaria. El sistema de compansión tiene dos componentes principales: un analizador de dependencias sintáctico-semántico y un generador que construye la frase final. Este sistema se ha evaluado mediante pruebas técnicas y los resultados muestran que el 99,66% de las frases generadas, dentro de una gramática restringida, fueron consideradas correctas por tres anotadores independientes. Paralelamente, también se ha investigado e implementado una interfaz de usuario con un sistema de predicción de pictogramas para poder probar el sistema de compansión con usuarios finales. El sistema en conjunto se ha probado con cuatro participantes con parálisis cerebral severa y diferentes grados de competencia lingüística y de discapacidad intelectual. Durante los tests, los participantes adquirieron nuevas capacidades lingüísticas mientras utilizaban el sistema de compansión que se mostró como una fuente de motivación. El sistema se adaptó a las competencias lingüísticas de cada uno y no requirió ninguna curva de aprendizaje cuando no se utilizó ninguna de sus características especiales. Finalmente, los resultados cualitativos y cuantitativos muestran un incremento medio de la ratio de comunicación del 41,59% si se compara con el mismo dispositivo de comunicación sin el sistema de compansión y una mejora global en la experiencia comunicativa cuando el resultado final es en lenguaje natural.
Fuente: Resumen del documento