
En este documento se introducen conocimientos básicos para quienes deseen conocer los principios fundamentales que orientan la selección de los Productos de apoyo a la comunicación y supone un avance en la documentación bibliográfica existente. Además, brinda un conocimiento actualizado y novedoso de la tecnología en comunicación aumentativa y alternativa y se ofrece como una herramienta práctica en el proceso de selección del producto, con una exposición sencilla a pesar de su enorme complejidad. Fuente:
Índice
- Una ficha del “rompecabezas”
- Productos de Apoyo para la Comunicación
- ¿Qué es un software de comunicación?
- Características de un software de comunicación
- 2.1.- Pictogramas, escritura o ambos
- 2.2.- ¿La voz del programa? La voz de la persona
- 2.3.- Navegación por las plantillas: pantallas dinámicas
- 2.4.- Acceso
- 2.5.- Zona de escritura del mensaje
- 2.6.- Soportes para el dispositivo de comunicación
- Las tablas de anotación
- 1º.- Descripción y objetivo
- 2º.- Metodología y uso de las tablas
- 3º.- Organización y diseño de las tablas
- 4º.- Equipo interdisciplinar
- Tablas de anotación
- Datos iniciales.
- I.- Posición y manejo del dispositivo
- II.- Acceso al dispositivo
- III.- Acceso al programa de comunicación
- IV.- Elementos para la comunicación: pictogramas-teclado virtual: escritura
- V.- Aspectos visuales generales
- VI.- Aspectos auditivos
- VII.- Actividad comunicativa
- VIII.- Interlocutores
- Resumen de las anotaciones
- Recursos de interés
Identificación
Datos bibliográficos
Autor
Edición
1
Lugar de publicación
Madrid
Editorial
CEAPAT
Tomo/Volumen
2
Disponible en
Año
2012
Mes
Noviembre
Páginas
152
Idioma
Español
Información adicional
Fuente
TecnoAccesible